Cada invierno, Santiago se transforma en un gran escenario para niños, niñas, jóvenes y familias gracias a FAMFEST, el Festival Internacional de Teatro Familiar que este 2025 celebra su decimoctava versión. Bajo el lema “El teatro de las niñeces es hoy”, el festival vuelve a reunir lo mejor del teatro nacional e internacional con una programación pensada para emocionar, reflexionar y vivir el arte escénico desde la infancia.
Con cerca de 80 funciones y 36 obras en cartelera, FAMFEST 2025 se desplegará en importantes salas de la Región Metropolitana, articulando una red de circulación cultural que promueve la descentralización, la inclusión y el acceso democrático a las artes escénicas.
Este año, el festival contará con extensiones en las comunas de San Ramón, Renca, Lampa, La Pintana y próximamente Lo Espejo, reafirmando el propósito de descentralizar la experiencia teatral y garantizar el acceso de las infancias a contenidos culturales de calidad, integrando funciones gratuitas, campañas escolaresy talleres formativos.
Como cada año, FAMFEST despliega una potente Campaña Escolar gratuita que permite a cientos de estudiantes acceder al teatro como una experiencia formativa.
En 2025, la programación contempla:
Funciones especialmente dirigidas a escuelas públicas de La Pintana y Lampa Obras como “Bichos do Brasil”, “Qué sueñan las ballenas”, “La venada ciega”, “Orélie” y “Ratós” Material pedagógico y actividades de mediación cultural adaptadas a cada grupo etario.
CARTELERA LA PINTANA
“Bichos do Brasil” (Brasil, Pia Fraus): una joya del teatro de marionetas que rescata la fauna nativa brasileña con humor, música y materiales orgánicos. Participó en importantes festivales como FITO (Brasil) y es parte de la campaña escolar. Funciones: Hito Inaugural Teatro Municipal La Pintana, domingo 10 de agosto 12:30 hrs. / Campaña escolar
“Orélie, el Rey sin Reino” – Tryo Teatro Banda: Teatro musical juglaresco que narra con humor e imaginación la historia del francés que intentó convertirse en rey de la Araucanía y la Patagonia. Una obra familiar que mezcla música en vivo, historia y mirada crítica. Funciones: Teatro Municipal La Pintana, sábado 23 agosto 17:00 hrs. / Campaña escolar
“Niña Alien 2: Nuestros orígenes cósmicos” (Estreno) – Núcleo Escénico Los Tamagochis: En esta segunda entrega, la compañía busca profundizar en una investigación más científica, fusionando arte y ciencia. La narrativa se enfocará en la historia familiar de la protagonista, quien en esta secuela, evoluciona de una niña de 10 años a una adolescente de más de 13, enfrentando nuevos desafíos. Funciones: Campaña escolar.
“Cuentos de la Selva: La Venada Ciega” – Hermosa Compañía: Basada en el inolvidable cuento de Horacio Quiroga y protagonizada por elenco sordo, esta obra conjuga poesía visual, humor y corporalidad expresiva en formatos accesibles. Funciones: Campaña escolar
“Qué sueñan las ballenas” – Erráticas Inspiraciones: Un viaje coreográfico y sonoro al mundo submarino y cósmico, inspirado en los cantos de ballenas enviados al espacio por la NASA. Danza y ciencia dialogan en una obra para todos los sentidos. Funciones: Campaña escolar.
“Cachalote” – Escuela de Teatro UC: Poética fábula escénica sobre una ballena blanca que defiende a su especie de la amenaza humana. Dirigida por Elvira López Alfonso, es un canto escénico a la vida marina y al respeto por la naturaleza. Funciones: Teatro Municipal La Pintana, domingo 24 agosto 17:00 hrs / Campaña escolar.
CARTELERA SAN RAMÓN
“La historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar” – Teatro del Canto: Adaptación musicalizada del clásico de Luis Sepúlveda, con las actrices María Izquierdo y Elvira López como narradoras protagonistas. Funciones: Corporación Cultural San Ramón, sábado 9 agosto, 18:00 hrs.
“Ratós: el tejido del tiempo” (Colombia): teatro de máscaras y títeres sobre el paso del tiempo, la ternura y la memoria. Funciones: Corporación Cultural de San Ramón, sábado 16 de agosto, 18:00 hrs.
“El niño del plomo” – LaNativaTeatro: A través de marionetas y música en vivo, la obra narra el hallazgo de un niño inca en la cumbre del Cerro El Plomo, desde la mirada de tres pirquineros en los años 50. Funciones: Corporación Cultural San Ramón, domingo 17 agosto, 18:00 hrs.
“Lento” – Lento Teatro: Un caracol se embarca en una travesía que le enseñará a amar su lentitud. Una metáfora sensible sobre el tiempo propio, la diferencia y la naturaleza. Funciones: Corporación Cultural San Ramón, sábado 23 agosto, 18:00 hrs.
CARTELERA LAMPA
“La historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar” – Teatro del Canto: Adaptación musicalizada del clásico de Luis Sepúlveda, con las actrices María Izquierdo y Elvira López como narradoras protagonistas. Funciones: Corporación Cultural San Ramón, sábado 9 agosto, 18:00 hrs.
“Ratós: el tejido del tiempo” (Colombia): teatro de máscaras y títeres sobre el paso del tiempo, la ternura y la memoria. Funciones: Centro Cultural Lampa, domingo 17 de agosto, 17:00 hrs. / Campaña escolar.
“Lento” – Lento Teatro: Un caracol se embarca en una travesía que le enseñará a amar su lentitud. Una metáfora sensible sobre el tiempo propio, la diferencia y la naturaleza. Funciones: Centro Cultural Lampa, sábado 16 y domingo 17 de agosto, 17:00 hrs. / Campaña escolar.
“Lavarropas” – Cía. Manada: Un lavarropas descompuesto se convierte en la excusa para hablar de diversidad corporal y familiar desde la danza, las sombras y los objetos. Funciones: Centro Cultural Lampa, sábado 9 agosto, 17:00 hrs.
“Orélie, el Rey sin Reino” – Tryo Teatro Banda: Teatro musical juglaresco que narra con humor e imaginación la historia del francés que intentó convertirse en rey de la Araucanía y la Patagonia. Una obra familiar que mezcla música en vivo, historia y mirada crítica. Funciones: Campaña escolar