"El futuro de los niños es siempre hoy"
—Gabriela Mistral
A 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, su frase resuena más urgente que nunca. Porque en tiempos donde la incertidumbre global tiñe los horizontes, seguimos creyendo, con convicción y ternura, que el arte y el juego son fuerzas transformadoras. FAMFEST 2025, en su versión número 18, se erige como una invitación a imaginar mundos posibles desde la escena y la infancia.
Este año celebramos la mayoría de edad del festival con una cartelera que cruza fronteras geográficas, estéticas y sociales: más de 80 funciones en 12 comunas de la Región Metropolitana, 14 sedes y una programación internacional que reúne a compañías de Brasil, Italia, Colombia y España en diálogo fértil con lo mejor de la creación nacional. Compañías que, desde la diversidad de sus lenguajes, nos recuerdan que la niñez no es una etapa a superar, sino un territorio ético, político y poético desde el cual construir comunidad.
En 2025, reafirmamos también nuestro compromiso con la descentralización cultural. Llevamos el festival más allá del circuito tradicional, fortaleciendo nuestras extensiones en comunas como La Pintana y Lampa, donde las niñas, niños y jóvenes serán protagonistas de experiencias escénicas profundas, luminosas y memorables. Obras como Bichos do Brasil, de Pia Fraus, ponen en escena no solo la riqueza natural del continente, sino también una forma de habitar el teatro desde el asombro, el cuerpo y lo colectivo.
FAMFEST es una fiesta, sí, pero también una declaración: creemos en un presente donde el arte es derecho y no privilegio, y donde los niños y niñas tienen algo que decir y mucho que imaginar. Porque su futuro es hoy, y porque cada obra, cada función, cada encuentro, puede abrir una puerta hacia ese mundo que aún está por inventarse.
Bienvenidas y bienvenidos a FAMFEST 2025. El teatro de las niñeces es hoy.