FAMFEST 2025 abre su convocatoria de talleres gratuitos para el sector de las artes escénicas
14 agosto 2025
by polidura_6ln5qb
(0) Comments
FAMFEST 2025 abre su convocatoria de talleres gratuitos para el sector de las artes escénicas
Durante agosto, el Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST, amplía su programación con un completo ciclo de formación dirigido a artistas, agentes e instituciones que desarrollan procesos creativos enfocados en las infancias.
Con el objetivo de fortalecer capacidades en el sector de las artes escénicas, estos talleres ofrecen herramientas prácticas, estrategias de gestión y conocimientos clave para impulsar proyectos culturales de calidad y con mayor alcance.
Todas las instancias son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través del formulario disponible eneste enlace. Los cupos son limitados y la modalidad incluye opciones presenciales y online para facilitar la participación desde cualquier lugar de Chile e Iberoamérica.
Taller «Producción de artes escénicas para las infancias»
Dictado por Carolina González El taller especificará herramientas para el contexto de la preproducción y distribución de obras de artes escénicas, con foco en proyectos dedicados a las infancias. En la ocasión se revisará el proceso de la producción orientado a la planificación y se entregarán recomendaciones para un mejor desarrollo de la autogestión de proyectos. El taller es dictado por Carolina González, productora de la compañía de trayectoria Tryo Teatro Banda y profesional de las artes escénicas. Carolina es además miembro de APPEAE, Asociación Profesional de Productorxs Ejecutivxs de las Artes Escénicas en Argentina.
Posibilidades de horario:
20 de agosto / 10.00 a 12.00 h / Presencial / Centro GAM Sala C1 / 60 cupos
25 de agosto / 18.30 a 20.30 h / Digital / 30 cupos
Taller «Mediciones e impacto: por qué y para qué en proyectos de artes escénicas»
Dictado por Valentina Torres El taller presenta las claves de la medición en cultura, destacando la relevancia de estos instrumentos para la generación y desarrollo de proyectos culturales. Las maneras de establecer parámetros e indicadores pueden fortalecer nuestros proyectos de cara a las estrategias públicas y privadas. ¿A qué nos referimos con impacto? ¿Qué métodos podemos utilizar para mejorar la manera de medirlo? La relatoría está a cargo de Valentina Torres, socióloga actualmente parte de la unidad de estudios de GAM y consultora en Plaz Gestión Cultural.
Posibilidades de horario:
18 de agosto / 18.30 a 20.30 h / Digital / 30 cupos
20 de agosto / 15.00 a 17.00 h / Presencial / Centro GAM Sala C1 / 60 cupos
Taller “Accesibilidad para Personas con Discapacidad: herramientas y estrategias para las AAEE”
Dictado por el equipo de “Señar” (incluye intérprete de LSCh) En este encuentro revisaremos algunos conceptos básicos que nos permiten entender el estado actual de la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en el ecosistema de las artes escénicas en nuestro país. A partir de una revisión teórica y de experiencias prácticas conoceremos estrategias para diseñar y crear espectáculos accesibles, así como también herramientas para la adaptación de nuestras obras y montajes. Una jornada intensiva para reflexionar transversalmente sobre cómo incluir a personas con discapacidad, tanto como público, así como en la escena.
Posibilidades de horario (seleccionar uno):
27 de agosto / 19.30 a 21.00 h / Digital / 30 cupos
28 de agosto / 19.30 a 21.00 h / Digital / 30 cupos
29 de agosto / 19.30 a 21.00 h / Digital / 30 cupos