Teatro para las niñas y los niños de hoy
FAMFEST 15 años
FAMFEST cumple 15 años de vida este 2022, aniversario que constata su relevancia en el desarrollo de las audiencias infantiles y adolescentes. Este es un festival ideado, gestionado y, por qué no, soñado para y por las niñas y niños de nuestro país. Esta especial edición se realizará del 8 al 23 de octubre en diversas comunas de Santiago, con un fuerte énfasis en la temática de la inclusión.
GAM, Teatro Camilo Henríquez, Anfiteatro Bellas Artes, CEINA, Taller Siglo XX, Teatro Mori Bellavista, Teatro Mori Recoleta, Teatro Mori Vitacura y Teatro Mori Parque Arauco, son las nueve salas que acogerán al festival, realizándose extensiones en comunas alejadas del centro de la capital, como Quilicura, Lampa y La Pintana. La inauguración será en esta última comuna el sábado 8 de octubre, declarándose capital de las niñas, los niños y los adolescentes.


La programación de
FAMFEST 15 años
La programación de FAMFEST 15 años considera funciones de 21 obras seleccionadas a nivel nacional y cuatro a nivel internacional (España, Argentina y Ecuador). Todas ellas participarán en el segundo ciclo de Campañas Escolares FAMFEST, que considera entradas a bajo costo para los estudiantes.
Como todos los años, los artistas invitados -nacionales y extranjeros- realizarán talleres destinados al público infantil y adolescente. Esta vez serán 12, seis de los cuales se desarrollarán en las comunas donde se realizará la extensión.
En el ámbito de los creadores, FAMFEST contemplará dos seminarios de capacitación para artistas locales. Uno de ellos será un taller internacional de lengua de señas para mediadores culturales.
Como la circulación de las puestas en escena es un punto fundamental del intercambio artístico, este festival convocará al 3er Expoescena, espacio de encuentro entre programadores nacionales e internacionales que se llevará a cabo entre el 19 y 22 de octubre.
En el ámbito inclusión se programarán funciones distendidas (pensadas para personas con dificultades sensoriales, del espectro autista, con trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación), funciones con lengua de señas, funciones audio descriptivas, además talleres para niños y niñas pertenecientes a las residencias de Mejor Niñez. Estos talleres contemplarán, entre otras, temáticas de buen cuidado, bullying e identidad de género.